A lo largo de nuestra trayectoria profesional como archiveras en el Archivo Histórico Provincial de Alicante, hemos tenido la fortuna de encargarnos de la custodia de unos fondos documentales dotados de gran riqueza y variedad. Y lo cierto es que, tras años de trabajo, uno cree que ya nada podrá sorprenderle, sin embargo en el fondo de la Delegación de Hacienda hemos descubierto, hace poco, un pequeño tesoro de enorme interés y muy curioso, porque en los archivos, por suerte, siempre queda algún rincón oculto que iluminar.
Las Delegaciones Provinciales de Hacienda
Tras la Desamortización de Mendizábal en 1836, que supuso una conmoción para la estructura de la propiedad en España, la reforma de Alejandro Mon con la Ley de Presupuestos de 23 de mayo de 1845 estableció las bases de la moderna hacienda pública española (1).
En 1881 se crearon las Delegaciones Provinciales de Hacienda para la gestión de los impuestos en el ámbito de la provincia, disponiéndose en 1888 que el Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios se hiciera cargo de los archivos de dichas delegaciones. Contaban con cuatro dependencias que controlaban la actividad económica y fiscal a escala provincial: la Administración de Contribuciones, la Administración de Propiedades e Impuestos, la Tesorería y la Intervención Provincial. Estas funciones se conservaron con pequeñas modificaciones hasta mediados de la década de los ochenta en que comenzaron a efectuarse las transferencias a las Comunidades Autónomas.
A partir de 1991, con la creación de la Agencia Tributaria (Ley 31/90 de Presupuestos para 1991), las Delegaciones de Hacienda mantuvieron sus competencias en materia de intervención, tesorería y patrimonio, perdiendo, en cambio, a favor de la nueva Agencia, las competencias en materia tributaria y aduanera. Por el Real Decreto de 30 de diciembre de 1990 cambiaron de denominación y pasaron a llamarse Delegaciones Provinciales de Economía y Hacienda, en tanto que en 1993 se reintegraron al ámbito de sus competencias las Gerencias Provinciales de Gestión Catastral.
A pesar del Decreto de 24 de julio de 1947, sobre la Ordenación de Archivos y Bibliotecas y del Tesoro Histórico Documental, que establecía el depósito en los Archivos Históricos Provinciales de la documentación histórica de las Delegaciones de Hacienda, no es hasta 1962, año en el que se dictó una orden del Ministerio sobre el funcionamiento de sus archivos, cuando se iniciaron los traslados de la documentación a dichos archivos. Para el caso de Alicante la historia archivística del fondo viene recogida en la Guía del archivo (2).
En cuanto a la documentación más antigua, en casi todos los archivos del grupo, destaca una pequeña parte de los expedientes de amortización de los bienes desamortizados, que coincide con el primer planteamiento teórico sobre la creación de los archivos históricos provinciales, porque con la desamortización, la administración del estado se encontró con un colosal volumen de documentación propiedad de las órdenes religiosas, con sus importantísimas bibliotecas, y se planteó la necesidad de crear un archivo en cada provincia, para recoger esta documentación, sin embargo no se llevó a cabo y se terminó depositando la mayor parte de ella en el Archivo Histórico Nacional.
Junto con esta interesante documentación, están los padrones, amillaramientos, listas cobratorias, etc. Por otro lado, la documentación generada ya por la Delegación de Hacienda está conformada fundamentalmente por: Contribuciones territorial e industrial, Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas, Sociedades, Sucesiones, Impuestos Especiales, Lujo, Impuestos extinguidos, etc (3).
La serie “liquidaciones del impuesto por espectáculos”
De todo lo expuesto en esta escueta introducción, puede deducirse que el fondo de Hacienda es en conjunto un fondo de enorme volumen, densidad y diversidad, con un cuadro de clasificación extenso y complejo de construir, dado el abanico inmenso de gravámenes e impuestos habidos a lo largo de la historia de nuestra hacienda pública. Para los archiveros, salvo excepciones, esta documentación suele resultar un tanto árida, ya que la sucesión de un sin fin de impuestos variados, con pocas diferencias diplomáticas o conceptuales, lleva a hacer monótono su tratamiento y descripción.
Sin embargo, hay una serie dentro de ese fondo y de su sección: Administración de rentas Públicas, que nos ha sorprendido gratamente en los últimos tiempos porque rompe radicalmente con esa tendencia un tanto aburrida que empaña la documentación de Hacienda, aportándole un colorido inusitado al fondo. Se trata de la serie: liquidaciones del impuesto sobre los espectáculos.
En el caso del AHP de Alicante, la serie comienza en 1904 y acaba en 1959. El número de legajos correspondientes a dicha serie es muy pequeño dentro del océano documental de nuestro fondo de Hacienda, que está compuesto por 6.328 legajos y 4.030 libros. Se trata de la insignificancia de 24 legajos, aunque cada uno de ellos está formado por más de cien expedientes.
Documentalmente es una serie muy sencilla ya que esta formada exclusivamente por un impreso de Alta en la Contribución Industrial, y en su reverso la liquidación del impuesto. A este documento se le debía adjuntar el cartel del espectáculo, aunque, por desgracia, no en todos los casos se hacía.
En general, entre los expedientes, abundan los carteles de espectáculos taurinos: corridas, becerradas, novilladas o incluso “charlotadas”. La mayoría son monocromáticos pero algunos, sobre todo para la ciudad de Alcoy, son tan bellos como este:
los de cines, los de teatro, y los de varietés: zarzuelas, operas, y otras “curiosidades”:
La importancia de este material gráfico abarca diversos aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, y por supuesto, por su contribución potencial al estudio de la historia de la publicidad y de la iconografía de época. Pero es de destacar, en segundo lugar, lo que puede aportar al estudio de la historia del espectáculo en nuestro país.
Nos han sorprendido los carteles de las representaciones de los años 20 y 30, con actrices del renombre de Margarita Xirgu, que sirve de elocuente ejemplo:
Y los que corresponden a las representaciones de las obras de todos los dramaturgos más conocidos de la época, como los hermanos Joaquín y Serafín Álvarez Quintero:
Muñoz Seca:
Echegaray, Jacinto Benavente, etc.
La aportación a la historia de la cinematografía española es también destacable, ya que se publicitaban con gran entusiasmo, sin duda por la novedad del espectáculo, todas las proyecciones de películas:
Y por último, hay un aspecto especialmente reseñable, ya que la documentación del periodo histórico correspondiente a la II República, suele presentar, en todos los fondos documentales, lagunas importantes.
En este caso, y para nuestro archivo, hay dos legajos que corresponden a dichos años y que ilustran gráficamente lo singular y característico del espectáculo más “republicano”. En ese sentido, varios de nuestros carteles han sido cedidos a la Universidad de Alicante, para completar la exposición que con motivo del aniversario de la II República, fue inaugurada el 14 de abril de este 2011.
El hallazgo de estas joyas documentales tiene un importante valor histórico, documental y artístico dentro de los fondos del AHPA. Nos ha introducido en el mundo del espectáculo del siglo XX, y nos ha permitido indagar en las distintas figuras artísticas y personajes que aparecen, además de aportarnos un mayor conocimiento sobre las ilustraciones y tipografías de la época.
NOTAS
(1) Garzón Pareja, Manuel: Historia de la hacienda de España, Madrid: Ministerio de Hacienda, 1984. Vallejo Pousada, Rafael (coord.), Furió Diego, Antoni (coord.): Los tributos de la tierra. fiscalidad y agricultura en España : (Siglos XII-XX). Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2008
(2) López Villellas, Esperanza (dir. facultativa), Olmo Ibáñez, María del (coord.). «Guía del Archivo Histórico Provincial de Alicante». Edita: Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura i Esport, 2010. ISBN 978-84-482-1117-2: en el caso de nuestro archivo, se efectuó en 1972, pero con destino provisional en el Archivo del Reino de Valencia, al no contar este archivo con depósitos suficientes para albergar el enorme volumen de documentación. A partir de 1974 y a lo largo de ese año y de los dos siguientes, se realizaron continuas transferencias de fondos con destino definitivo ya en este Archivo Histórico.
(3) La documentación de Hacienda (I.R.P.F. y Patrimonio). Madrid: Subdirección General de los Archivos Estatales, 1996 “La documentación de las Delegaciones de Hacienda: valoración previa a la transferencia”. En I Jornadas sobre Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales de las Administraciones Públicas. Ministerio de Cultura, 1992, p.203-221.
Artículo facilitado por: Archivo Histórico Provincial de Alicante