La radio, la televisión, y en general cualquier documento audiovisual, cuenta con interesantes fondos que han de ser conservados. No solo son bienes patrimoniales de la empresa o institución que los ha generado, sino también son patrimonio social y cultural de toda la sociedad. La ingente cantidad de información que disponemos de manera inmediata en la palma de nuestra mano, ya sea en redes sociales o en el mar infinito que es internet, se trata de información que por muy fácil y rápido que sea su adquisición o difusión, no significa que sea de fácil conservación para un futuro a medio o largo plazo.
Cogiendo el testigo de la preocupación de los profesionales de finales del siglo pasado de conservar y preservar la información en estos nuevos soportes audiovisuales, este libro trata de presentar las medidas y normativas tomadas por las instituciones y medios de comunicación para proteger este tipo de información, además de dar recomendaciones para la correcta gestión y conservación de estos fondos tan concretos y peculiares.
A lo largo de sus 7 capítulos, se exponen temas como: la valoración de los fondos disponibles, su análisis y su gestión, además del funcionamiento de las instituciones y centros de documentación, tanto públicos como privados. El libro comienza con una introducción a las principales características de este tipo de patrimonio y su correspondiente conservación. A continuación, va exponiendo de forma aislada según el medio de comunicación: la televisión, la radio, el cine, la publicidad o la fotografía. Teniendo en cuenta su soporte (audiovisual, sonoro o fotográfico), se ahonda en temas fundamentales: recuperación, restauración y preservación. No solo se trata de forma genérica, sino que se ilustra con ejemplos de instituciones públicas y privadas principalmente de carácter nacional, aunque también encontramos algunos ejemplos internacionales. Los ejemplos seleccionados pretenden mostrar la situación actual de los centros de documentación, por medio del análisis de la forma de presentar sus fondos, el cómo analizan y difunden la documentación custodiada, además de cuales son sus políticas de conservación y restauración.
Se trata de un libro de claro carácter de manual académico. Fácilmente puede ser ese libro de apoyo para una asignatura de máster o grado, pero a la vez es una obra de referencia y de gran interés para diferentes profesionales como: conservadores, restauradores, coleccionistas, documentalistas de medios, a parte de para alumnos de las especialidades de ciencias de la información, comunicación social y documentación.

Ficha técnica de
Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación
Coordinador: Juan Carlos Marcos Recio
Número de páginas: 222
Editorial: Síntesis
Idioma: español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499587905 (edición digital), 9788499589794 (edición impresa)
Año de edición: 2013
Formato: 17 x 23 cm.
Si quieres más información u obtenerlo haz click aquí

Inmaculada López Zurrón
Directora de edición en España de Archivoz
Historiadora del arte experta en gestión cultural, documentación y archivos. Con experiencia en la Gestión Documental, Archivos y Bibliotecas en diferentes instituciones españolas. Actualmente trabaja como records manager en el Banco Europeo de Inversiones.