El asociacionismo es una tendencia innata en el ser humano que lo lleva a establecer vínculos, formar grupos y construir relaciones entre individuos u otros colectivos en función de intereses, objetivos o características comunes. Este hecho no solo responde a una necesidad física o material, sino que también satisface una necesidad emocional, ya que la interacción social es fundamental para el desarrollo tanto individual como colectivo. A lo largo de la historia, las asociaciones han jugado un papel crucial en el intercambio de ideas, la cooperación en proyectos comunes y en el fortalecimiento de la identidad grupal. Este fenómeno puede observarse en diversos contextos, tanto informales —como las amistades o los grupos de afinidad—, como en estructuras más formales, tales como partidos políticos, empresas, sindicatos, comunidades religiosas o gremios profesionales.

Cuando nos centramos en el ámbito gremial, ya sea a nivel local, nacional, temático o internacional, ya sean grandes o pequeñas, las asociaciones desempeñan un papel esencial en el desarrollo de las profesiones. Estas organizaciones no solo facilitan la colaboración entre los miembros, sino que también ofrecen un espacio para la formación continua, la promoción de estándares profesionales y el reconocimiento de la profesión en la sociedad.

Este libro, en su faceta introductoria, aborda con gran acierto la originalidad del tema y se dedica a presentar un panorama general, comparativo y documentado del fenómeno asociativo, cubriendo tanto aspectos históricos como actuales. A lo largo de su lectura, el texto ofrece una perspectiva histórica que se remonta a la primera asociación de archiveros creada en 1891 en los Países Bajos, para luego realizar un análisis somero sobre los distintos tipos de asociaciones profesionales en el ámbito de la Archivística. Asimismo, se enfoca en los elementos clave que debe contener una asociación de esta índole y cuál es su propósito fundamental. Finalmente, concluye con reflexiones sobre el futuro de este tipo de asociaciones y los desafíos que enfrentarán en los próximos años.

Mi reflexión personal al leer este libro es clara: cumple con éxito las expectativas que promete en su título, proporcionando una comprensión profunda sobre el asociacionismo en nuestro ámbito profesional. Considero que es una obra de gran utilidad para todos aquellos que formamos parte de asociaciones profesionales, ya que nos ofrece herramientas valiosas para comprender cómo podemos optimizar su productividad, participación y el impacto que generan dentro de nuestra disciplina.

Ficha técnica de: Asociaciones de archiveros. Qué son y para qué sirven

Autor: Didier Grange
Número de páginas: 176
Editorial: Trea
Idioma: español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978–84-9704–816‑3
Año de edición: 2014
Formato: 15 x 21 cm.

Si quieres más información u obtenerlo hay click aquí.

Inmaculada López Zurrón

Inmaculada López Zurrón

Directora de edición en España de Archivoz

Historiadora del arte experta en gestión cultural, documentación y archivos. Con experiencia en la Gestión Documental, Archivos y Bibliotecas en diferentes instituciones españolas. Actualmente trabaja como records manager y Archivera en el Banco Europeo de Inversiones.

Share This