En el contexto de los estudios de género, que ha tenido relevancia sobre todo en las últimas décadas, surge el libro titulado De memoria y ceniza: el archivo personal de la poeta Malvina Rosa Quiroga, publicado por la editorial REDES en 2021. Este trabajo es una puesta realizada por Jaqueline Vassallo, Noelia García, Graciela Costilla, Mariela Contreras y Sofía Brunero, profesionales del área de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Asimismo, estas cinco autoras se lanzan desde las cenizas de una historia no contada para enfrentar el olvido de la poeta cordobesa Malvina Rosa Quiroga. El aporte realizado se centra en dos perspectivas integradas: por un lado, la mirada y el tratamiento archivístico sobre la vida y obra de Quiroga, y por otro, la perspectiva de género que permite cuestionar la invisibilidad de la poeta y poner en foco su reconocimiento.

De memoria y ceniza… cuenta con tres partes. La primera parte desarrolla un recorrido histórico sobre los estudios de género en la archivística. La segunda parte cuenta con el producto descriptivo y las piezas documentales resultantes de la investigación. Y la última parte expone la obra poética de Malvina Rosa Quiroga.

En el primer segmento de la primera parte, las autoras narran los antecedentes de los estudios de género en el campo de la archivología y la importancia del feminismo en la esfera académica. En ese sentido, señalan cómo la revisión histórica de la mujer en el mundo ha generado una irrupción minuciosa pero imparable en los estudios académicos. Según las profesionales, esto se ve demostrado en los resultados de diversas investigaciones que se han realizado desde el siglo XIX hasta nuestra actualidad en países de occidente como Argentina, España, Italia, Francia, Perú, Estados Unidos, etc. En ese marco, la publicación se constituye como una fuente significativa para el ejercicio de la historización contrahegemónica: “Como investigadoras, acompañamos la idea del valor político que tiene la organización de un archivo y el deseo de crear memoria y genealogía femeninas” (Vasallo, García, Costilla, Contreras, Brunero, 2021).

El segundo segmento se focaliza en presentar a Malvina Rosa Quiroga, quien nació en Villa Dolores, Córdoba, Argentina en 1900. A partir del aporte material concedido por su familia y el rastreo documental realizado por las profesionales, se percibe a Quiroga no solo como escritora de poesía, sino también se la reconoce como una docente que ejerció en su ciudad natal, siendo una de las primeras egresadas de la Facultad de Filosofía y Humanidades en las carreras de Filosofía, Idiomas y Pedagogía del lenguaje de la Universidad Nacional de Córdoba. Las autoras destacan la importancia del concepto “silencio de las fuentes”, propio de la historiadora y feminista francesa Michelle Perrot, en tanto describe la problemática del tratamiento en archivos de mujeres y en archivos personales. Aunado a esto, señala cómo la archivología de paradigma estatal patrimonial ha dejado al descuido historias personales y de civiles que hacen a la importancia colectiva (Perrot, 2006).

 

Como se mencionó, la segunda parte se enfoca en el tratamiento archivístico de los documentos y objetos personales de la poeta. Para las autoras, estudiar un archivo personal es un desafío, dado que hay una gran diversidad de “tipos documentales que deben ser identificados, reconocidos y nombrados” previamente a su tratamiento (Vasallo, García, Costilla, Contreras, Brunero, 2021). Por ello, se necesitó una investigación que contemple la multidisciplinariedad para lograr el objetivo: “conservación preventiva, identificación, clasificación, ordenación y descripción del acervo documental; análisis de estrategias de conservación y construcción de la memoria personal, familiar y colectiva en torno al archivo; recopilación y registro de documentos complementarios al fondo y su digitalización a fin de garantizar su conservación y facilitar la consulta y difusión” (Vasallo, García, Costilla, Contreras, Brunero, 2021). Algunos procedimientos indicados por las profesionales en su intervención al fondo de Malvina Rosa Quiroga, fueron la consulta a una especialista en conservación y el análisis de su biografía a partir de sus documentos personales y entrevistas a familiares. Además, con el fin de ampliar más información, se consultaron distintos archivos públicos, como el Archivo General e Histórico y el Archivo Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y el Archivo de Gobierno de la provincia de Córdoba.

Otra de las medidas que tomaron las profesionales, en relación a la conservación, fue el proceso de digitalización desde la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Psicología de la UNC con el propósito de preservar el soporte original: “Cabe aclarar que el proceso de digitalización comprende no solamente la fase de captura de imágenes digitales; sino también una serie de acciones como la generación de un master, la creación de carpetas de almacenamiento, la identificación de las imágenes, su descripción, el control de calidad y la generación de copias de seguridad” (Vasallo, García, Costilla, Contreras, Brunero, 2021). En el final de esta parte, se puede visualizar la amplia descripción de la vida y obra de Quiroga que las autoras han registrado mediante su investigación y práctica archivística. Entre estas, se encuentra la línea temporal, el cuadro de clasificación del fondo documental, el inventario analítico del archivo personal, el catálogo fotográfico, y por último, el catálogo de la biblioteca personal.

La tercera y última parte, está dedicada específicamente a la poesía de Malvina Rosa Quiroga. La obra poética reunida, propuesta por las autoras, merece una lectura en clave literaria, pero a su vez, debería ser leída con la conciencia que es una voz recuperada para aporte a la cultura federal del país: “Y cuando el pulso, en ritmo acelerado / como un río de luz por el costado, / inunda el alma, en ansias de ternura, / comprendo que es inútil mi porfía, / pues será inexpresable la armonía / con que el humo hecho música perdura” (Malvina Rosa Quiroga, De Música y Humo, Córdoba, 1951).

Para finalizar, cabe mencionar la postura de las autoras, quienes señalan la importancia de seguir generando archivos especializados y centros de documentación de mujeres del arte, la cultura, la ciencia y la historia de nuestras comunidades. Los estudios de género permiten reconocer a la mujer (y otras identidades de género subyugadas por el androcentrismo patriarcal) como sujeto activo en la historia. Del mismo modo, destacan la necesidad de tratar archivísticamente fondos documentales personales, generando metodologías y adaptando las normativas de descripción ya existentes. En este aspecto, De memoria y ceniza… pone fin a un proceso de recuperación de tratamiento archivístico iniciado en 2014 del fondo personal de Malvina Rosa Quiroga.

Creemos, por un lado, que este libro demuestra el descubrimiento de una autora cordobesa gracias al interés de las investigadoras y su perspectiva de género. Por otro lado, expone la complejidad y la necesidad de incorporar archivos personales en el campo de la archivología como fuente de memoria. Finalmente, y quizás lo más importante, este libro se inscribe en la historia de las mujeres que fueron parte de nuestras instituciones en el legado profesional y académico.

Carátula libro «De Memoria y Ceniza: archivos personales de la poeta Malvina Rosa Quiroga»

Imagen de cabecera: Archivos personales, poesía, dominio público. 

Florencia Forchino

Florencia Forchino

Editora de Contenidos

De Córdoba, Argentina. Técnica Superior en Fotografía, Licenciada en Arte y Gestión Cultural por la Universidad Provincial de Córdoba. Diplomada en Gestión y Conservación de Archivos de Arte por la Universidad Nacional de San Martin. Trabaja como laboratorista fotográfica en revelados fotoquímicos, digitalización de documentos audiovisuales, recuperación y conservación de archivos domésticos e institucionales. Acompaña y asesora a fotógraf@s y artistas en proyectos archivísticos. Actualmente es estudiante de Archivología en la Universidad Nacional de Córdoba.

Guillermina Tenenbaum

Guillermina Tenenbaum

Coautora

Es docente de Lengua y Literatura. Coordina talleres literarios. Escribe poesía y narrativa, la mayoría de sus trabajos están inéditos. Uno de sus poemas ha sido seleccionado para formar parte de la antología Alguien muerde el extremo de su nombre: poemas lesbianos de salida del clóset (Ed. Elemento Disruptivo, Buenos Aires), publicada en marzo de 2022. Algunos de sus cuentos y poemas forman parte de la revista chilena de literatura, cine y arte Revista Oropel; y de la revista porteña de literatura y fotografía Los trapos. Actualmente es estudiante de Archivología en la Universidad Nacional de Córdoba.

Share This