Archivoz: International Archives Magazine,

testimonios sobre archivos y gestión documental

Archivoz
Artículos

CONSTRUYENDO IDENTIDAD DESDE LO INFORMAL POR CAROL SANTIAGO Y MARIANA MONTENEGRO

Villaseñor, A. y Zolla, E.(2012) definen al patrimonio como el término que transmite la idea de la singularidad del legado cultural, consideran que el concepto de patrimonio ha representado un avance importante para la comprensión cabal de los legados culturales de los grupos sociales. Continuan afirmando que es el que contextualiza las expresiones culturales en realidades sociales específicas, con un mismo sentido de pertenencia grupal y no de un conjunto de manifestaciones diversas...

Entrevistas
“En un mundo de incertidumbres, seguimos necesitando las evidencias fidedignas” Entrevista a Isabel Palomera Parra, directora del Archivo de la UCM
“En un mundo de incertidumbres, seguimos necesitando las evidencias fidedignas” Entrevista a Isabel Palomera Parra, directora del Archivo de la UCM

“En un mundo de incertidumbres, seguimos necesitando las evidencias fidedignas” Entrevista a Isabel Palomera Parra, directora del Archivo de la UCM

La Universidad Complutense de Madrid es una institución con una larga trayectoria y esto se ve reflejado en los documentos que se custodian en su Archivo. Entrevistamos a su directora, Isabel Palomera Parra, que nos hablará sobre su vida profesional, proyectos y...

Documentación audiovisualJoyas documentales
El arte del troquelado: programas de mano del cine en España

El arte del troquelado: programas de mano del cine en España

Los programas de mano eran unos “panfletos” en papel destinados a publicitar las películas que se iban a estrenar o que estaban en cartelera. Tenían un uso efímero, elaborados en un soporte endeble (papel de baja calidad), no estaban destinados a durar. Aunque, a...

Noticias de interés
Reseña de: « Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades de Anna María Guasch»
Reseña de: « Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades de Anna María Guasch»

Reseña de: « Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades de Anna María Guasch»

Cualquier historiador del arte sabe la estrecha relación que guarda la Historia del Arte con los Archivos. Para analizar una obra de arte, sin importar la época, necesitamos “tirar de fuentes” para contextualizar y darle sentido a cualquier manifestación artística,...

Documentación audiovisualNoticias de interés
Homenaje póstumo en memoria de José López Yepes (fallecimiento 16 abril 2023): IIBI-UNAM / Ciudad de México (31 mayo-1 junio 2023)
Homenaje póstumo en memoria de José López Yepes (fallecimiento 16 abril 2023): IIBI-UNAM / Ciudad de México (31 mayo-1 junio 2023)

Homenaje póstumo en memoria de José López Yepes (fallecimiento 16 abril 2023): IIBI-UNAM / Ciudad de México (31 mayo-1 junio 2023)

Homenaje celebrado en el marco del XIX Seminario Hispano-Mexicano de  Investigación  en Biblioteconomía y Documentación: “Información y datos en tiempos de pospandemia. Investigación, docencia y práctica profesional” (30 mayo-1 junio 2023). Ciudad de México,...

Entrevistas
«Este archivo permite conocer muy bien la figura de José Luis Cuerda en todas sus facetas». Entrevista a Víctor López, archivero de la Filmoteca Española

«Este archivo permite conocer muy bien la figura de José Luis Cuerda en todas sus facetas». Entrevista a Víctor López, archivero de la Filmoteca Española

El pasado mes de abril el Ministerio de Cultura y Deporte recibió la donación del archivo del célebre cineasta Jose Luís Cuerda. Este archivo ha pasado a ser custodiado por la Filmoteca Española. Es por ello que hoy entrevistamos a Víctor López, archivero de la...

Noticias de interés
Reseña de elBulli1846: Un museo para reflexionar sobre el conocimiento, la innovación y la historia de elBulli.
Reseña de elBulli1846: Un museo para reflexionar sobre el conocimiento, la innovación y la historia de elBulli.

Reseña de elBulli1846: Un museo para reflexionar sobre el conocimiento, la innovación y la historia de elBulli.

Hoy se inaugura elBulli1846, museo situado en el mismo espacio que desde 1962 ocupó el ya mítico El Bulli, restaurante que fue buque insignia de la gastronomía contemporánea, especialmente en la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. Pero no...

Entrevistas en vídeo
Conversando con el Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano, Titular de la Dirección de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Conversando con el Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano, Titular de la Dirección de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

El día de hoy presentamos la entrevista realizada al Dr. Luis Francisco Rivero Zambrano, Titular de la Dirección de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, Ciudad de México, México. El Dr. Rivero Zambrano es Licenciado en Archivonomía por la misma...

Documentación audiovisual
La colección de cilindros de cera de la Biblioteca Nacional de España
La colección de cilindros de cera de la Biblioteca Nacional de España

La colección de cilindros de cera de la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España es, en cierta manera, una gran desconocida para muchos ciudadanos. Si no se conocen sus fondos y la labor que realiza, puede parecer que se trata de una institución algo anquilosada en el tiempo, en el que se resguarda nuestro fondo...

Noticias de interés
Reseña de: «Colecciones y fondos fotográficos Criterios metodológicos, estrategias y protocolos de actuación de Juan Miguel Sánchez Vigil, Antonia Salvador Benítez y María Olivera Zaldua»

Reseña de: «Colecciones y fondos fotográficos Criterios metodológicos, estrategias y protocolos de actuación de Juan Miguel Sánchez Vigil, Antonia Salvador Benítez y María Olivera Zaldua»

Encontrar en cualquier archivo documentación en soporte fotográfico es bastante más habitual de lo que parece. Los que nos dedicamos al mundo de los archivos bien sabemos qué, sea un archivo administrativo, histórico o un fondo privado, es un soporte documental...

Documentación audiovisual
“Buñuel y la Literatura”: monográfico revista Turia presentación Residencia de Estudiantes Madrid 25 abril 2023
“Buñuel y la Literatura”: monográfico revista Turia presentación Residencia de Estudiantes Madrid 25 abril 2023

“Buñuel y la Literatura”: monográfico revista Turia presentación Residencia de Estudiantes Madrid 25 abril 2023

Presentación a cargo de Raúl Carlos Maícas fundador-director de la revista y participación de Manuel Hidalgo director de El Cultural (Diario El Mundo) y colaborador de Turia. El acto tuvo lugar en Madrid, en la Residencia de Estudiantes el 25 de abril de 2023....

ArchivosNoticias de interés
La Biblioteca de la Fundación AISGE, una biblioteca especializada en las artes escénicas

La Biblioteca de la Fundación AISGE, una biblioteca especializada en las artes escénicas

En 2018 se inicia el proyecto de puesta en marcha de una biblioteca especializada en las artes escénicas por parte de la Fundación AISGE, una entidad constituida en 2002 por AISGE para el desarrollo de actividades de carácter asistencial y promocional en beneficio...

Sobre Archivoz

Archivoz es una revista digital gratuita, de alcance internacional y de carácter divulgativo sobre archivística y gestión documental. Nació en junio de 2017 como un proyecto colaborativo y voluntario de edición de contenidos de mano de un equipo de profesionales de todo el mundo.

El objetivo de la revista consiste en crear un medio de difusión sobre este área del conocimiento para difundir noticias, avances de interés, experiencias y buenas prácticas para lectores interesados en ámbito de los archivos y de la gestión de la información.

Cómo trabaja Archivoz

El equipo editorial de Archivoz analiza el entorno a nivel mundial para publicar entrevistas o artículos de interés. También recoge propuestas directas de los lectores que a través del formulario al efecto puede sugerir temáticas concretas. La revista cuenta con espacios específicos para la difusión de proyectos o actividades promovidas por instituciones (archivos, museos, bibliotecas, etc.). Se puede contactar con el equipo de relaciones desde el correo:

Archivoz y SEDIC

Con el tiempo, la revista se ha convertido en un medio divulgativo de gran alcance dentro del sector de los archivos desde el que se puede acceder a opiniones y experiencias de profesionales de todo el mundo, creando un espacio de colaboración internacional muy enriquecedor.

Desde noviembre de 2019, tras la firma del convenio de colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), la Revista Archivoz comenzó a ser editada en Madrid por SEDIC. Sin embargo, el equipo directivo, el de edición, el funcionamiento y el espíritu colaborativo de la revista se mantienen inalterados.

Esperamos que os resulte de interés y participéis activamente leyendo o escribiendo en Archivoz.

Revista editada por:


Logo de Archivoz

¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?

Ponte en contacto con nosotros

CONTACTA CON NOSOTROS

Identidad: SEDIC - CIF: G-28706067 - Dir. postal: C/RODRIGUEZ SAN PEDRO, 2 PLANTA 6, P.606 - C.P. 28015 - Teléfono: 915 93 40 59 - Correo electrónico: gerencia@sedic.es Desde SEDIC le informamos que tratamos la información que nos facilitan con el fin de prestar el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento, haciéndose responsables de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Las categorías de datos que se tratan son datos de identificación, direcciones postales o electrónicas, y no se tratan datos especialmente protegidos y el origen de los datos es por el propio interesado o su representante legal, y los usuarios serán los colectivos interesados a tal fin. En caso de no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no se podrá atender su consulta. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos escribiendo a gerencia@sedic.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

9 + 6 =

Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email

Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.