«No todas las entidades tienen los recursos necesarios para afrontar la transformación digital que busca, entre otros, la cercanía con los ciudadanos»: Entrevista a Angélica María Ramírez Agudelo

«No todas las entidades tienen los recursos necesarios para afrontar la transformación digital que busca, entre otros, la cercanía con los ciudadanos»: Entrevista a Angélica María Ramírez Agudelo

Es un honor como egresado de mi alma mater; tener el gusto de entrevistar a Angélica María Ramírez Agudelo, de la ciudad de Armenia – Quindío Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, Especialista en Gerencia de Proyectos Universidad...
«El sistema de evaluación anual del rendimiento tiene una importancia crítica para los intereses de los investigadores científicos»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (2ª parte)

«El sistema de evaluación anual del rendimiento tiene una importancia crítica para los intereses de los investigadores científicos»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (2ª parte)

Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Yong Zhao que comenzó el 18 de mayo. (Archivoz) ¿Qué opina de la reforma de la evaluación de la investigación en China? ¿Cuál es la influencia para las universidades y los académicos chinos? (Yong Zhao) La reforma de...
Manuscrito de Móstoles: antecedentes de la convocatoria y constitución de las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid)

Manuscrito de Móstoles: antecedentes de la convocatoria y constitución de las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid)

Un contenedor de obras en el municipio de Griñón. Un conjunto de documentos de los siglos XVII a XIX abandonados en él. Un trabajador que recoge parte de esos documentos y los entrega al Ayuntamiento de Móstoles coincidiendo con la preparación del bicentenario de la...
«La evaluación de la investigación científica es un área muy importante de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (Primera parte)

«La evaluación de la investigación científica es un área muy importante de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (Primera parte)

Entrevistamos al profesor Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China, bibliotecario de investigación y supervisor de doctorado en la Biblioteca CAU. Tiene un doctorado en Administración y realizó una...
«Para que los documentos tengan utilidad no basta con conservarlos, hay que darles vida y eso solo se logra gestionándolos»: Entrevista a la Dra. C. Grisel Terrón Quintero, directora Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Cuidad de La Habana

«Para que los documentos tengan utilidad no basta con conservarlos, hay que darles vida y eso solo se logra gestionándolos»: Entrevista a la Dra. C. Grisel Terrón Quintero, directora Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Cuidad de La Habana

La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes de...
«Contra-archivos (im)posibles es un cuestionamiento de la noción de archivo como repositorio universal.»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyectos Digitales del MNCARS y Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del MNCARS. 2ª Parte

«Contra-archivos (im)posibles es un cuestionamiento de la noción de archivo como repositorio universal.»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyectos Digitales del MNCARS y Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del MNCARS. 2ª Parte

Hoy en Archivoz Magazine, publicamos la segunda parte de la entrevista que hemos tenido el placer de hacer a Olga Sevillano, responsable de Proyectos Digitales del MNCARS y Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del MNCARS. Después de la presentación de Repensar...
«La naturaleza “híbrida” del proyecto requería un conjunto de colaboradores amplio y de diferentes especialidades»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyecto Digitales, y Rosa Peiró, jefa de área de colecciones, del MNCARS. 1ª Parte

«La naturaleza “híbrida” del proyecto requería un conjunto de colaboradores amplio y de diferentes especialidades»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyecto Digitales, y Rosa Peiró, jefa de área de colecciones, del MNCARS. 1ª Parte

Desde Archivoz Magazine, con motivo de la incorporación de las secciones de Contra-archivos (im)posibles e Historia Oral en diciembre del año pasado a Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo XX, hemos tenido el placer de entrevistar a Olga Sevillano,...
«La proyección estratégica de la ciencia resulta vital para la transformación de la práctica y esto no es diferente en el campo de la archivística»: Entrevista a la Dra. C. Mayra M. Mena Mugica, Profesora en la Universidad de La Habana

«La proyección estratégica de la ciencia resulta vital para la transformación de la práctica y esto no es diferente en el campo de la archivística»: Entrevista a la Dra. C. Mayra M. Mena Mugica, Profesora en la Universidad de La Habana

Archivoz conversa con la Dra. C. Mayra M. Mena Mugica, Profesora Titular de la carrera de Ciencias de la Información, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. (Archivoz) Hola es un placer poder realizar esta entrevista. Hagamos un poco de...
«Queremos ser un referente para la comunidad en nuestro país, a partir del trabajo colectivo y colaborativo de todos aquellos interesados en la  archivística» Miriam Tufiño, vicepresidenta de ARGEDOC

«Queremos ser un referente para la comunidad en nuestro país, a partir del trabajo colectivo y colaborativo de todos aquellos interesados en la  archivística» Miriam Tufiño, vicepresidenta de ARGEDOC

El próximo 27 de marzo se celebra en México el día del Archivista, por lo cual, consideramos un momento ideal para realizar la presente entrevista, dirigida a Miriam R. Tufiño Hernández, egresada de la licenciatura en Archivonomía y maestra en Dirección de Proyectos;...
«Esta situación también nos permitió seguir dando capacitaciones y asesorías»: Entrevista con Jacobo Babines López,  director del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca

«Esta situación también nos permitió seguir dando capacitaciones y asesorías»: Entrevista con Jacobo Babines López, director del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca

Hoy nos encontramos con Jacobo Babines López, quien es licenciado en Historia y cursó el Master universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos en la Universidad Internacional de Andalucía, con más de veinte años de experiencia en el rescate,...

Preservación digital en archivos sonoros y audiovisuales de Iberoamérica: presentación libro estado cuestión Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay.

Como continuación a lo publicado hace un año (22 enero 2020) en Archivoz sobre la Red Iberoamericana de archivos sonoros y audiovisuales RIPDASA (2019-2022), se alude a continuación a la presentación en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador de un libro que...
«Nos vemos trabajando duro por el desarrollo de la archivística cubana»: Entrevista a laureados de la Primera Edición del Premio Iberarchivos de Investigación Archivística

«Nos vemos trabajando duro por el desarrollo de la archivística cubana»: Entrevista a laureados de la Primera Edición del Premio Iberarchivos de Investigación Archivística

Archivoz decidió hacer una entrevista múltiple a los ganadores de la Primera Edición del Premio Iberarchivos de Investigación Archivística. La investigación ganadora, en este certamen, fue resultado de una indagación de grado de la Carrera en Ciencias de la...
«Al obtener la ciudadanía, estando en las “áridas latitudes patagónicas” besó el suelo y prometió dedicar su vida a su gran pasión: los archivos»: Entrevista con Branka Tanodi, Dra en Historia y Técnica en Archivos Históricos. Hija del Maestro Aurelio Tanodi

«Al obtener la ciudadanía, estando en las “áridas latitudes patagónicas” besó el suelo y prometió dedicar su vida a su gran pasión: los archivos»: Entrevista con Branka Tanodi, Dra en Historia y Técnica en Archivos Históricos. Hija del Maestro Aurelio Tanodi

La figura del insigne Archivero Aurelio Tanodi es reconocida por la gran mayoría de los países de América Latina e incluso en Europa. Su trabajo teórico fue la semilla que llevo el conocimiento de la Archivística a toda la región y fue por mucho años lectura obligada...
«La administración electrónica ha cogido velocidad de crucero y en este nuevo escenario los archiveros somos imprescindibles.» Entrevista a Patricia Lloveras y Adrián Cruz, responsables del archivo del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya

«La administración electrónica ha cogido velocidad de crucero y en este nuevo escenario los archiveros somos imprescindibles.» Entrevista a Patricia Lloveras y Adrián Cruz, responsables del archivo del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya

Qué duda cabe que este 2021 continúa siendo un año duro y extraño para todos, especialmente para aquellos que la pérdida ha ocupado demasiado hueco en sus vidas, bien por el fallecimiento de seres queridos, porque han perdido su trabajo o, por el contrario, siguen en...
Una singular serie de Hacienda: altas y liquidaciones del impuesto sobre espectáculos públicos (Archivo Histórico Provincial de Alicante)

Una singular serie de Hacienda: altas y liquidaciones del impuesto sobre espectáculos públicos (Archivo Histórico Provincial de Alicante)

A lo largo de nuestra trayectoria profesional como archiveras en el Archivo Histórico Provincial de Alicante, hemos tenido la fortuna de encargarnos de la custodia de unos fondos documentales dotados de gran riqueza y variedad. Y lo cierto es que, tras años de...
«Los territorios también necesitan del conocimiento y experiencia de los archivistas»: Entrevista con Yeimi Andrea Velandia, archivista del Departamento del Vaupés, Colombia

«Los territorios también necesitan del conocimiento y experiencia de los archivistas»: Entrevista con Yeimi Andrea Velandia, archivista del Departamento del Vaupés, Colombia

Yeimmy Andrea Velandia, es archivista de la Universidad de la Salle y especialista en Archivística de la UPTC de Tunja, se ha desempeñado en múltiples roles de coordinación y dirección de gestión documental y actualmente lidera el proceso de gestión documental en la...
«Constatamos que não existe uma pesquisa acadêmico-literária que não tenha consultado um arquivo em qualquer etapa do seu estudo»: Entrevista con Moema Rodríguez

«Constatamos que não existe uma pesquisa acadêmico-literária que não tenha consultado um arquivo em qualquer etapa do seu estudo»: Entrevista con Moema Rodríguez

Hoje nós entrevistamos com Moema Rodrigues Brandão Mendes, graduada em Letras Clássicas e Vernáculas e Teoria da Literatura, Especialista em Estudos Literários ambos pela Universidade Federal de Juiz de Fora (MG), Mestre em Letras pelo Centro de Ensino Superior de...

Nevada en Málaga en 1954

El temporal Filomena ha dejado una estampa desconocida desde hace muchos años en España, con nevadas abundantes y temperaturas extremadamente frías. Las nevadas han colapsado las carreteras y servicios básicos, que ya estaban influidos negativamente por la pandemia....
Archivoz ara també en català

Archivoz ara també en català

Com tothom, sempre aprofitem el començament d’un any nou per a proposar-nos nous reptes, noves metes per a continuar creixent. En el nostre cas, un dels nostres propòsits per a aquest 2021 és afegir una llengua més, el català, a les nostres publicacions amb la...
«La investigación es ciencia y pasión, conocimiento y sentimientos»: Entrevista a José López Yepes, Catedrático Emérito por la Universidad Complutense de Madrid | 2ª parte

«La investigación es ciencia y pasión, conocimiento y sentimientos»: Entrevista a José López Yepes, Catedrático Emérito por la Universidad Complutense de Madrid | 2ª parte

Continuamos con la entrevista que iniciábamos ayer a José López Yepes, impulsor de los estudios universitarios en biblioteconomía y documentación en España y uno de los mayores expertos en el campo de la epistemología de esta joven ciencia que hoy nos ocupa....
«En el caso de nuestra disciplina nos mantenemos en una mutación permanente»: Entrevista a José López Yepes, Catedrático Emérito por la Universidad Complutense de Madrid | 1ª parte

«En el caso de nuestra disciplina nos mantenemos en una mutación permanente»: Entrevista a José López Yepes, Catedrático Emérito por la Universidad Complutense de Madrid | 1ª parte

Hoy tenemos el placer de entrevistar a José López Yepes, uno de los mayores exponentes de la historia en el ámbito de la gestión de la documentación española y latinoamericana, impulsor de los estudios universitarios en biblioteconomía y documentación en España y uno...
El equipo de Archivoz os desea Feliz Navidad

El equipo de Archivoz os desea Feliz Navidad

Vamos dejando atrás este 2020 tan complicado y, como en cada Navidad, desde el equipo editorial de Archivoz queremos felicitaros estas fiestas y desear que el año 2021 que entra esté lleno de éxitos en la vuelta a la tan ansiada normalidad. Como cada año, queremos...