La historia del Titanic es por todos conocida: el barco insumergible, el trasatlántico considerado el culmen del lujo y la tecnología de la época que no sobrevivió a su primer viaje. Se hizo aún más popular gracias a la película del director James Cameron del año 1997, en la que mezclaba los hechos reales con una conmovedora historia de amor. Además de la tragedia que en términos humanos supuso el hundimiento, para la opinión pública fue un gran escándalo el hecho de que se prefiriera la supervivencia de los pasajeros de las clases superiores, dejando para el último momento a los pasajeros de tercera clase. Una decisión que alimentó los posteriores movimientos de los derechos de los obreros y la crítica al poder de la burguesía y la nobleza de la Belle Èpoque.

En la entrada de hoy, precisamente os ofrecemos un documento audiovisual que muestra la llegada de los supervivientes del Titanic, además de la salida del barco del puerto de Belfast el 2 de abril de 1912. Aparece también el célebre capitán Edward J. Smith, que falleció durante el viaje inaugural.

La llamada de socorro fue recibida por el trasatlántico Carpathia, que acudió al rescate rompiendo su propio récord de velocidad y salvando a más de 700 supervivientes. Su llegada al puerto de Nueva York fue recibida como un hito heroico. 

Uno de los momentos más curiosos es la aparición de Marconi, el inventor de la radiotransmisión a larga distancia, que ya en su época se consideró el salvador de cientos de vidas.

Esta joya audiovisual se ha digitalizado y puesto a disposición de todos gracias a a la iniciatuva British Pathé. Se trata de un archivo digital que ofrece documentos audiovisuales de entre los años 1896 a 1978, cuyo material se ha reutilizado por parte de instituciones como museos, centros de investigación o educativos. 

Zuriñe Piña Landaburu

Zuriñe Piña Landaburu

Editor de Contenido en Archivoz

Doctora en Ciencias de la Documentación, document controller e investigadora.

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”, dirigida por el Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude.  Actualmente trabaja como Document controller en la consultoría Advisian de la ingeniería australiana Worley Parsons, aunque tiene tres años de experiencia en este sector en diversos proyectos de ingeniería y dos más en el ámbito de documentación y bibliotecas

Share This