El documento audiovisual que os traemos hoy es una breve grabación del año 1896, en la que aparece un importante personaje histórico: el Papa León XIII. Además de ser de interés por su antigüedad, lo es también por aparecer un personaje imprescindible no sólo en la historia de la Iglesia Católica sino también de Italia, ya que fue una importante clave en el proceso de unificación nacional. Por otra parte, mejoró las bases intelectuales de la Iglesia y tuvo un gran papel diplomático, ya que ayudó a suavizar hostilidades con Alemania y tender puentes con otras confesiones cristianas.

En este caso, se da también la particularidad de ser la grabación de una persona nacida a principios del siglo XIX: en concreto, en 1810. Para ponerlo en perspectiva, podemos señalar que fue contemporáneo de Napoleón y Goya y nació antes de la Constitución de Cádiz. La creación del cine, muy reciente respecto a la grabación que traemos hoy -no olvidemos que la célebre película de los hermanos Lumière “La salida de los obreros de la fábrica” es sólo un año anterior- nos ofrece una imagen más cercana y humana de los personajes históricos. Aquí podemos ver al papa, ya anciano, ofreciendo una bendición: la bendición más antigua jamás grabada, en los jardines del Vaticano.

Esta película fue realizada por el cineasta italiano Vittorio Calcina, que era el representante de los hermanos Lumière en Italia. Es considerado el padre del cine italiano y, si bien su obra cinematográfica no es muy extensa, es de un extraordinario valor documental e histórico; por ejemplo, gracias a él tenemos una obra audiovisual del terremoto de Calabria de 1905. Hoy en día, la mayor parte de la misma se encuentra en la Cineteca Nazionale, en Roma, que es el principal archivo cinematográfico de Italia.

Zuriñe Piña Landaburu

Zuriñe Piña Landaburu

Editora de contenidos, Archivoz Magazine

Doctora en Ciencias de la Documentación, document controller e investigadora.

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”, dirigida por el Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude.  Actualmente trabaja como Document controller en la consultoría Advisian de la ingeniería australiana Worley Parsons, aunque tiene tres años de experiencia en este sector en diversos proyectos de ingeniería y dos más en el ámbito de documentación y bibliotecas.

Share This