El cine de animación español ha vivido un gran auge en las últimas décadas, a pesar de ser una industria mucho menos conocida que la estadounidense y, en menor medida, la japonesa. Sin embargo, su existencia y capacidad de crear obras cinematográficas únicas. En su caso, esta capacidad se encuentra fundamentada, en gran parte, en los dibujantes de gran talento que han sido el pilar de nuestra industria del cómic, con idiosincrasia e historia propias. Este es el caso de la obra audiovisual que os traemos hoy: “Érase una vez”, o la versión española de la Cenicienta, creada en el año 1950.

Como hemos explicado, los dibujantes de cómic españoles fueron fundamentales para el desarrollo de una industria cinematográfica animada, y en el caso de la película que os traemos hoy, tuvo el privilegio de contar con uno de los mejores, ya que el director de animación fue José Escobar, creador de Carpanta y Zipi y Zape e inventor del Cine Skob. Su amplia experiencia en el campo de la animación fue clave para que pudiera tomar parte en este proyecto, mientras que Alejandro Cirici i Pellicer fue el director de la película. Fue elegido por su formación en Historia del arte y Arquitectura, formación que se encuentra reflejada en la cinta, en la que los escenarios de corte renacentista hacen una gran diferencia respecto a la obra de Disney, ambientada en el siglo XVIII.

Y fue precisamente la coincidencia de su estreno lo que hizo que la película “Érase una vez” fuese tan desconocida, a pesar de su calidad y de la originalidad de la trama, a la que añade elementos que no estaban presentes en la obra de Perrault. Al coincidir ambas películas en las salas, las comparaciones fueron inevitables y la mayoría de los críticos apoyaron la obra de Disney, de mayor complejidad técnica. Además, la conservación también fue un elemento que afectó a esta cinta, ya que la prohibición del soporte nitrato de celulosa hizo que se perdieran muchos ejemplares. Sin embargo, tras un largo y costoso proceso de restauración de ocho años de duración, fue posible obtener una copia de calidad suficiente para volver a proyectarse en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2022.

Video: La restauració d’Érase una vez… extrahido youbue de la Filmoteca de Catalunya.

Corto: https://youtu.be/PowlC7BmXAA?feature=shared

Imagen de portada: Captura de pantalla del video. 

 Zuriñe Piña Landaburu

Zuriñe Piña Landaburu

Zuriñe Piña Landaburu Editor de contenidos

Doctora en Ciencias de la Documentación, bibliotecaria e investigadora.

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”. Actualmente trabaja como técnico auxiliar de biblioteca en la Biblioteca Nacional de España en el salón María Moliner

Share This