En tiempos de crisis sanitaria debido a la pandemia del virus COVID-19, no podemos dejar de recordar otras pandemias que han afectado a la Humanidad. En este aspecto, la más cercana y similar en el tiempo es la llamada gripe española, que en el año 1918 acabó con la vida de entre 20 y 40 millones personas y afectó de forma sustancial a la Historia del siglo XX. Si bien existe abundante documentación al respecto que analiza esta epidemia desde puntos de vista médicos, económicos o sociales, no debemos olvidar la perspectiva humana de las personas que la vivieron.
Para ello, una de las mejores formas de acercarse a esta dimensión de la epidemia es escuchar los testimonios de los protagonistas que la vivieron en primera persona; este es el caso de Agnes Gatlin, de 100 años de edad, que en 2007 ofreció una entrevista sobre su vivencia de la epidemia y que ha podido llegar a nosotros gracias al Departamento de Archivos e Historia de Alabama. Una vez más, podemos apreciar la labor de los archivos como vehículos para la transmisión de la perspectiva y la memoria de los protagonistas directos de los acontecimientos históricos.