Se acerca la navidad y con ello unas vacaciones bien merecidas para el equipo. Quisiera reflexionar un momento y analizar cómo se ha desarrollado el año. Me gustaría agradecer a todo el equipo Archivoz que siempre  esta dispuesto a dar lo mejor de sí para  seguir creciendo la revista y ser puntera en diferentes países del mundo.

Como cada año, queremos además dar las gracias a todos nuestros lectores y colaboradores que han hecho posible que Archivoz siga consolidando su actividad, recibiendo visitas de profesionales de todo el mundo.

En estos últimos 12 meses hemos publicado más de 210 entradas entre artículos, entrevistas, noticias o editoriales que han leído 200.000 lectores repartidos por todo el globo y que han accedido a nuestros contenidos en los 4 idiomas en los que hemos publicado durante 2021. Todo ello, gracias a la colaboración de más de 100 expertos que a lo largo del año han pasado por Archivoz para compartir su experiencia y hablar de todo tipo de proyectos relacionados con la gestión documental y la práctica archivística. A todos ellos les queremos dar las gracias por colaborar con nuestro proyecto y por ser parte fundamental de su éxito.

Afrontamos el nuevo año con la misma ilusión con las que abrimos esta pequeña revista en 2017, y lo hacemos con nuevos proyectos en marcha que tenemos muchas ganas de compartir con vosotros pero queremos esperar para daros una sorpresa.

Uno de los principales cambios de este año es que Víctor Villapalos me ha pasado el rol de director desde agosto de 2021, aunque Víctor seguirá colaborando con nosotros como Chief Technology Officer (CTO). Me gustaría aprovechar esta felicitación navideña para agradecer a Víctor la energía positiva y el valor agregado en la creación y mejora de esta revista desde 2017. Víctor deja el listón alto y con mucha ilusión y energía me gustaría seguir adelante con los objetivos que todos tenemos y compartimos en Archivoz.

Por el momento, nos tomamos unas breves vacaciones de navidad hasta el 9 de enero de 2022, nos despedimos de este 2021 con mis entrevistas preferidas. Sería genial que vosotros lectores nos compartierais cuales han sido las vuestras, déjalo en la casilla de los comentarios.

Castellano 

“También están aquellos que consideran que la existencia de los pueblos indígenas es fundamental para la existencia de la vida humana”: Entrevista con el Centro de Documentación Indígena No’lhametwet y Wikimedia Argentina

«No todas las entidades tienen los recursos necesarios para afrontar la transformación digital que busca, entre otros, la cercanía con los ciudadanos»: Entrevista a Angélica María Ramírez Agudelo

Portugués

“Um museu contemporâneo, logo na sua génese, deve as mais das vezes considerar a existência de (pelo menos) um “Centro de Documentação” que será, de facto, o Arquivo correspondente aos acervos do Museu”: Entrevista com Sérgio Lira

Entrevista com Silvestre Lacerda, Diretor-Geral da Direção-Geral do Livro, dos Arquivos e das Bibliotecas (DGLAB)

Catalán 

«El llegat de elBulli està plegat de relacions interdisciplinaries»: Entrevista a Ferran Adrià

Ingles

“An investigative approach grounded in intergenerational participation is key to the preservation of memory”: Interview with Allie Whalen

Revealing watermarks – a remote collaboration between Conservation and Imaging

“Evaluation of scientific research is a very important area of Library and Information Science”: Interview with Yong Zhao, director of Information Research Center of China Agricultural University 

Joyas Documentales

El patrimonio bibliográfico de la Universidad de Barcelona: la Colección del CRAI Biblioteca de Reserva (CRAI Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona)

Joias documentais do Tribunal Regional do Trabalho da 1ª Região

Documento Audiovisual

La primera grabación de una voz humana

Canal Archivoz: Investigación iberoamericana en acceso abierto en gestión archivística y documental (Videografía 2000-2021: vídeos en línea)

 

Felices fiestas y buena entrada de 2022. Nos encontramos en enero 2022.

Share This