La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) ha iniciado el 23 de marzo sus actividades en 2021, con la presentación de la versión en español del libro El Archivo AV Ágil de Annemieke de Jong, y su difusión a través de IASA Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales.

Con la participación de la autora; la coordinadora del Proyecto RIPDASA Perla Olivia Rodríguez Reséndiz investigadora del IIBI Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de Ubaldo Candia responsable del Centro de Documentación Audiovisual de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí-México y su archivo Play a la Historia.

“¿Cuál es la ‘esencia’ del archivo audiovisual? ¿De qué tareas está encargado y cómo se organiza para cumplirlas? Este documento se propone responder a estas preguntas. En él se esboza la imagen del archivo audiovisual: su historia, su profesión y sus características más significativas. En él se explica cómo ha cambiado el entorno que rodea a los archivos audiovisuales desde 1980, y qué efecto ha tenido sobre las colecciones, los procesos de trabajo y los profesionales. ¿Cuáles fueron los esfuerzos y qué nuevas fortalezas aparecieron? Se describe finalmente cómo se han posicionado estos archivos gradualmente frente a las tradicionales instituciones de la memoria, es decir, los archivos, bibliotecas y museos tradicionales”.

El Archivo AV Ágil de Annemieke de Jong: presentación libro y descarga gratuita

Share This