El 27 de octubre de 2021 se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Se alude en esta ocasión a dos manifestaciones, española y mexicana: BNE (Biblioteca Nacional de España) y Documentación Audiovisual de Radio y Televisión (Universidad Autónoma de San Luis Potosí).

Organizado con el patrocinio de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, este año la XI Jornada del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en la BNE se enfoca a las bibliotecas de la comunidad iberoamericana, coincidiendo, además, con el Año Iberoamericano de las Bibliotecas. La Jornada (Los documentos sonoros y audiovisuales en España e Iberoamérica: creación, preservación y difusión) se ha acercado a la producción sonora y audiovisual a ambos lados del Atlántico y a sus diferentes formas de gestión documental y difusión para proteger y difundir su rico y variado patrimonio sonoro y audiovisual.

Emisión por internet-youtube (4:06:20).

Por otra parte, en relación con México, se celebró una mesa de diálogo desde el ámbito de Documentación Audiovisual de Radio y Televisión  de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la que se abordaron las tendencias y retos actuales de los documentos audiovisuales que forman parte integrante de la memoria de la humanidad.

Con la transmisión (37:14) (programa especial Su ventana al mundo 2021) de las aportaciones de los especialistas Mtro. Guillermo Forero Cruz (Colombia) y Dr. Juan Carlos Marcos Recio (España-Dpto.Biblioteconomía y Documentación UCM), con presentación-moderación a cargo del Mtro. Ubaldo Candia Reyna responsable del Centro de Documentación Audiovisual (DRTV-UASLP) en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 

Vídeo de Portada: BNE -Los documentos sonoros y audiovisuales en España e Iberoamérica: creación, preservación y difusión

Imagen Destacada: Noom Peerapong 

Share This