Hay algunos personajes históricos que crearon su propia leyenda. Uno de ellos fue la Bella Otero, que es como se conocía a la célebre bailarina y actriz española, cuyo nombre real fue Agustina Carolina del Carmen Otero Iglesias. Nacida en una familia humilde en 1868 en el municipio gallego de Valga, tuvo que huir siendo apenas una niña tras sufrir una agresión por parte de un vecino. En Barcelona tuvo que ejercer profesiones muy humildes, incluso la prostitución, para poder sobrevivir. Allí conoció al banquero Ernest Jurgens, que promocionó su carrera como bailarina, sufragando también sus estudios.
Alcanzó fama mundial como bailarina exótica, siendo también cantante de ópera y actriz. Sin embargo, obtuvo su fortuna siendo una cotizada cortesana. Entre sus amantes estuvieron Guillermo II de Alemania, Leopoldo II de Bélgica, Alfonso XIII de España, Eduardo VII del Reino Unido, y los grandes duques Pedro y Nicolás de Rusia; además, tuvo amistad con grandes intelectuales de la época, siendo pintada por artistas como Julio Romero de Torres. Su vida ha inspirado novelas y películas, como la protagonizada por la célebre María Félix en 1954.
Precisamente su contacto con la alta sociedad permitió que haya llegado a nosotros una breve grabación en la que podemos apreciar su arte, fechada en 1898, apenas tres años después la aparición del cine. Es una escena de apenas unos segundos en la que podemos observar a la Bella Otero bailando el Valse Brillante, en un escenario de San Petersburgo.
La grabación fue realizada por Felix Mesguich, un empleado de los hermanos Lumière que trabajó en Rusia y que, precisamente por su relación con Carolina Otero, fue expulsado del país. Esto no fue óbice para que creara una sólida carrera como director de cine, siendo considerado el primer reportero audiovisual. También creó la primera película publicitaria. Esta brevísima danza es un testimonio que nos acerca a la vida de la clase alta europea en los tiempos de la Belle Époque.
Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=gnBJJkuc5I8
Imagen de Cabeza: La Belle Otero (1868-1965), Dominio público

Zuriñe Piña Landaburu
Editora de contenidos, Archivoz Magazine
Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”, dirigida por el Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude. Actualmente trabaja como Document controller en la consultoría Advisian de la ingeniería australiana Worley Parsons, aunque tiene tres años de experiencia en este sector en diversos proyectos de ingeniería y dos más en el ámbito de documentación y bibliotecas.