Han tenido que pasar unos días para asentar nuestras ideas y poder ofrecer una visión general y realista de lo que vivimos en Leganés los pasados 4 y 5 de Febrero de 2020 en el que definitivamente se consolida como uno de los encuentros más importante para los profesionales del archivo y del documento electrónico, el cnADe (Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico).
- Más de 500 profesionales asistentes
- Más de 20 empresas e instituciones patrocinadoras
- Colaboración de las principales Asociaciones profesionales
- Seguimiento de los principales medios de difusión del sector
- Profesionales de más de 250 instituciones públicas distintas
- Casi 50 mesas y ponencias, más de 10 talleres
- Casi 100 ponentes
Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Leganés y el Club de innovación, con un comité de lujo formado por Alejandra Escudero, Alfonso Díaz Rodríguez, Beatriz Franco Espiño, Eugenio Villareal, Gerardo Bustos, José María Nogales, Julio Cerdá y Sonia Crespo.
Apoyado por el Ministerio de Eduación , Cultura y Deporte, la Federación Epañola de Municipios y provincias y la Federación andaluza de municipios y provincias, respaldado por las grandes empresas Odilo, Gestiona, T-Systems, Berger Levrault, normadat, Odei, Spigraph, Kodak Alaris, Guadaltel, IECISA-Fujitsu, Audifilm, Agtic, Asac, Vodafone, Wolters Kluwer, también por las Asociaciones profesionales como Asociación de archiveros de Andalucía, Aldee, Associació d’Arxivers i Gestors de Documents de Catalunya, Acal, Archiveros españoles de la función pública, ANABAD, Asociación de archiveros de Extremadura, Asociación de archiveros del Principado de Asturias, Associació d’arxivers i gestors de documents valencians, Cosital y Mujeres de la Función pública. Los principales medios de difusión en materia de gestión documental, archivística, administración digital, etc., también apoyaron el evento Actualidad 21, Gobierno transparente, Revista Archivoz, AjuntamentImpulsa.cat, novagob, Red internacional de evaluación, Revistas de transformación digital.
Si tenemos que destacar algo del #cnADde2020 , sin duda fue la asistencia, más de 500 profesionales nos reuníamos en un mismo entorno para hablar de algo que nos preocupa mucho, la mejorara en la gestión electrónica de los documentos.
Y así fue, archiveros, informáticos, secretarios generales, alcaldes, concejales, jefes de servicio, juristas, delegados de prevención, tecnólogos, documentalistas, jefes de proyecto, consejeros, consultores, jefes de venta, responsables de producto, etc. se reunieron para hablar y también escuchar, conocer éxitos y fracasos, compartir experiencias, aprender de los aciertos y de los errores, encontrarse, reencontrarse, conocerse y reconocerse.
«Ponencias, mesas, experiencias y talleres de alta calidad de la mano de los mejores profesionales del sector»
El resultado estuvo a la altura de las expectativas, el archivo electrónico único, el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), la importancia de la colaboración entre administraciones, la interoperabilidad, los catálogos de procedimientos , catálogo de tipos documentales, la gran importancia del SIA (Sistema de Información en Red), la protección de datos, almacenamiento, difusión…
La Valoración
Destacamos contenidos tan clásicos y, a la vez tan de actualidad como es la valoración documental, fue rara la ponencia, mesa o taller en la que no se mencionara este procedimiento archivístico, fue sorprendente que la sala dónde se celebrara la Mesa «La valoración de documentos como base de los sistemas de gestión documental» se llenó 10 minutos antes de su inicio.
Beatriz Franco :«La valoración juega un papel clave en la transformación electrónica» «Tenemos que estar ya pensando en migraciones desde la creación del documento, el papel podemos tenerlo accesible dentro de 50 años, seguramente los documentos electrónicos que estamos generando hoy, NO, es ahí donde empieza la valoración desde el inicio»
Ricard Pérez :«Pensamos en la valoración como eliminación destrucción… y sin embargo lo que hacemos es un acto en positivo, determinamos que queremos conservar y de manera subsidiaria eliminamos documentación» «lo que determinamos es lo que vamos a dejar ver en un futuro»
Antonia Heredia Herrera: «Me encanta el término Valoración, muy por encima de calificación, ahora bien poner la valoración como base de los sistemas de gestión documental es exagerado, la base de todo será siempre la descripción documental, sin descripción no tendríamos las Series documentales descritas en el SIA, y por tanto no podríamos hacer la valoración.»
Los metadatos
Bien sabido es, y así escuchamos en cada uno de los rincones del cnADe, la importancia de los metadatos en la gestión del archivo electrónico, pero tuvieron que ser ellas, Marta Munera y Pilar Campos, con su divertido, fresco #metabingo las que materializaron la realidad del «caos» de los distintos esquemas de metadatos.
Y, una vez mas se demuestra que la #gamificación es una fuente de enseñanza espectacular.
#isadg #eni #neda #premis #iso23081 #ead
Los homenajes y los premios
Emotivo fue el bonito cierre del Congreso con el merecido homenaje a Javier Barbadillo y sorprendido fue Eugenio Villarreal, del Ayuntamiento de Leganés, al recibir el II Premio cnADe.
Para finalizar nos quedamos con la intervención de Alfonso Díaz Díaz Rodríguez en la que le intenta explicar a la «IA – Inteligencia Artificial» que es un archivero.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XHbRQ9JInfo?start=170&w=560&h=315]