El libro Cases on research support in academic libraries tiene como objetivo recoger y dar a conocer diversas experiencias de gestión de servicios de apoyo a la investigación. Abarca 13 bibliotecas universitarias distribuidas en cuatro continentes representando ejemplos de Australia, Brasil, Canadá, China, España, Hungría, Lituania, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Singapur.

El libro es de carácter fundamentalmente práctico, presentando estudios de caso que reflejan estrategias de gestión, concepciones de la comunicación científica, y manejo de recursos humanos y materiales disímiles. Cases on research support in academic libraries tiene como propósito precisamente poner de relieve la diversidad en la gestión de los servicios, con ello pone el foco de atención sobre sus implicaciones en en términos de gestión. En la intención de las editoras subyace un interés por destacar la necesidad de avanzar hacia una cierta sistematización y, quizás, homogeneización de estos servicios, dentro del marco y el respeto a la riqueza de cada cultura organizacional.

La importancia que han ido adquiriendo los servicios de apoyo a la investigación y su impacto en el cumplimiento de los objetivos de cada universidad es otro elemento que se ha buscado transmitir en cada capítulo. Como evidencian varios de los casos presentados, el valor de estos servicios se traduce unos resultados que deben ser medidos.

Cada uno de los 13 capítulos del libro ofrece un punto de vista, unas circunstancias, una historia, unos objetivos. Cualquier biblioteca que busque inspiración en este libro descubrirá rasgos comunes con su institución en cada capítulo, ideas diversas que explorar y que destacan por su extensión y diversidad:

Europa
  • C.1. La biblioteca de la Universidad de Groningen (Países Bajos), con un fuerte compromiso con el acceso abierto y la ciencia abierta, presenta sus servicios relacionados con la gestión de datos abiertos.
  • C.2. La biblioteca del University College London (Reino Unido) con su larga historia de apoyo al avance de la ciencia, ha asumido el liderazgo de la universidad en todas las áreas de la ciencia abierta.
  • C.3. La biblioteca de la Kaunas University of Technology (Lituania) avanza hacia una mayor colaboración con todos los agentes implicados en la ciencia abierta asumiendo servicios relacionados con el acceso abierto y, cada dia mas, con los datos abiertos.
  • C.4. La biblioteca de la Universitat Politècnica de Catalunya ofrece un amplio espectro de servicios de apoyo a la investigación con un fuerte componente de personalización y comprometidos con la tecnología y los servicios online
  • C.5. La biblioteca de la Corvinus University de Budapest (Hungría) ofrece un servicio de especial importancia para la internacionalización. Su Writing Center apoya los esfuerzos de sus investigadores para comunicar resultados de investigación y es la única institución de este tipo en su país
  • C.6. Las biblioteca de la Universidade do Porto (Portugal) ofrecer una amplia gama de servicios, centralizados y de proximidad, de soporte a la investigación en diversos estadios con un énfasis de futuro en la relación directa con los investigadores.
  • C.7. La biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla actúa en soporte de la investigación potenciando los servicios de formación de usuarios y de referencia en un contexto marcado por las políticas de investigación a nivel nacional .
America
  • C.8. La biblioteca de Derecho de la Universidade Federal do Paraná (Brasil) ofrece de manera pionera en el país, apoyo específico a los investigadores a través de cursos, investigación bibliográfica y acompañamiento en el uso de diversas herramientas.
  • C.9. En el sistema bibliotecario descentralizado de la University of Toronto (Canadá), el servicio InfoExpress aprovecha las ventajas de la proximidad con los investigadores para construir confianza y establecer canales para los nuevos servicios de apoyo a la investigación.
Asia
  • C.10. Las bibliotecas de la National University of Singapore actúan a través del servicio Researcher Unbound orientado a mejorar las habilidades y conocimientos de los investigadores al inicio de sus carreras, especialmente utilizando actividades de formación.
  • C.11. La biblioteca de la Peking University (China) ha establecido el Collaborative Service Center para la provisión de servicios a los investigadores en un amplio abanico de actividades específicamente orientadas en línea con los objetivos de la universidad.
Oceania
  • C.12. La biblioteca de la Griffith University (Australia) adapta sus servicio a los investigadores en un contexto de reformulación guiado por las necesidades de la institución y que se orienta hoy hacia los servicios de datos, métricas y ciencia abierta.
  • C.13. La biblioteca de la Te Herenga Waka – Victoria University of Wellington (Nueva Zelanda) muestra la importancia de implicar al personal bibliotecario en los servicios de apoyo a la investigación a través de perfiles especializados y evolución y mejora continua de estos servicios.

La obra se ha concebido desde un enfoque marcadamente internacional que se aprecia en la diversidad de autores e instituciones y la variada procedencia de los revisores y el consejo editorial. El libro se dirige a bibliotecarios, docentes, investigadores, estudiantes y administradores.

Share This