150 años Segundo de Chomón, aniversario de su nacimiento: mesa redonda, presentación de monográfico de la revista «Turia» sobre Segundo de Chomón y del documental Más que magia cine. Segundo de Chomón. Con referencia a la revista «Cabiria. Cuadernos turolenses de cine», por la inclusión en sus páginas de un dosier-homenaje al cineasta. Acto organizado en la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en Madrid, el 24 de enero de 2022.
Grabación realizada en Academia del Cine el 24 enero 2022 por la revista Archivoz, accesible en su canal de YouTube.
Difusión informativa prensa
Heraldo de Aragón 24 enero 2022 Heraldo.es Europa Press
“El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha señalado que Segundo de Chomón fue «capaz de anticiparse a las técnicas cinematográficas recreando un universo onírico que dotaba de gran profundidad tanto a sus propios trabajos como a los de aquellos autores con los que colaboró -la productora Pathé o Giovanni Patrone, entre otros-«. Faci ha incidido, asimismo, en la importancia de un personaje que incluso «fue capaz de hacer sombra al propio Georges Méliès, gracias a su pericia en la utilización de sus efectos especiales.»
Se procedió asimismo al estreno de un espectáculo en formato transmedia, fundamentado en música en directo, investigación y creación audiovisual, materializado en el documental mencionado más arriba y del cortometraje Tren a Saturno (2021), rodado en tres provincias aragonesas e inspirado en la obra de Segundo de Chomón.
Más información en portal Cinedocnet–Patrimonio fílmico informativo (Servicio Documentación Multimedia-Universidad Complutense, colaborador de Archivoz)
Imagen: Fotografía de Segundo de Chomón
Alfonso López Yepes
Responsable de publicaciones multimedia
Director Servicio Documentación Multimedia, Dpto.Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1990). Catedrático de Documentación de la UCM (1997). Catedrático Emérito UCM (2012…). Director Departamento Biblioteconomía y Documentación UCM (2002-2005). Director desde 1992 de la revista Cuadernos de Documentación Multimedia y desde 1993 responsable del Servicio Documentación Multimedia del Dpto. Biblioteconomía y Documentación UCM. Director del canal RTVDoc-YouTube (2008…), portales Cinedocnet (2011…), Redauvi (2013…), Bibliored3.0 (2014…) y de lista distribución RedIRIS Bibliomem (2015…). Administrador (2012-2019…) grupos Facebook: Audiovisual 3.0, Bibliocineradiotv, Multimediabolivia3.0, Conocimientobolivia3.0. Presencia en Twitter, Linkedin, Educación y Cine, Academia.edu, Researchgate.net. Y en redes y ámbitos académicos iberoamericanos, como CLACSO, REDIB, IIBI, ASECIC… Autor, director y co-autor de libros sobre documentación cinematográfica, periodística, audiovisual y multimedia: Profesor visitante en Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, México, Perú, Venezuela. [Alfonso López Yepes, Madrid septiembre 2019].