La Semana Santa es una fecha fundamental dentro de todas las ramas del Cristianismo. Además de conmemorarse el evento clave de esta religión, que es la crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo, con el paso de los siglos ha obtenido un fuerte carácter de tradición y festividad. En el caso de España, es una de las celebraciones con más peso a nivel popular, sobre todo en el centro y sur del país, donde las procesiones de Semana Santa son un evento preparado con cariño con un año de antelación y que mueve a miles de personas que se acercan a admirar su valor religioso, artístico y popular.
En el caso de Sevilla, se trata de un evento declarado de Interés Turístico Internacional dese 1980. Si bien se conoce la existencia de cofradías desde la Edad Media, las hermandades fueron consolidadas a partir del siglo XVI, obteniendo más poder e influencia a raíz de la Contrarreforma. Con una historia llena de altibajos, y que sufrió una profunda crisis en el siglo XVIII y a principios del XIX, a partir de 1870 esta celebración tuvo un auge que se mantiene hasta ahora, convirtiendo la Semana Santa sevillana en una de las más importantes a nivel nacional.
En el documento audiovisual que os traemos hoy mostramos cómo eran las procesiones de la Semana Santa sevillana a principios de siglo. Si bien la fecha no está concretada, se calcula que se trata de una película de alrededor de 1902. Estamos ante una grabación de gran interés no sólo para conocer mejor esta festividad hace más de cien años, sino también para saber de sus calles, sus gentes y demás aspectos que convierten a esta celebración en un evento único. Esperamos que lo disfruten tanto nuestros lectores sevillanos como aquellos de otras zonas de España y de otros países, ya que las celebraciones populares son parte del acervo cultural de la Humanidad, sin importar su religión, tradición o lugar de origen.
Enlace al video: Semana Santa Sevilla anterior a 1902
Imagen de cabezera: Entrada del paso del Jesús del Gran Poder en su templo en 1914. Dominio Público.
Zuriñe Piña Landaburu
Editora de Contenido, Archivoz Magazine
Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”, dirigida por el Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude. Actualmente trabaja como Document controller en la consultoría Advisian de la ingeniería australiana Worley Parsons, aunque tiene tres años de experiencia en este sector en diversos proyectos de ingeniería y dos más en el ámbito de documentación y bibliotecas.