El acto de celebración del «Día del Cine Español» tuvo lugar en Filmoteca Española – Cine Doré el día 6 de octubre de 2022 a las19:00h.
Se cerró el acto de celebración con la proyección de la película, restaurada por Filmoteca Española, de Canciones para después de una guerra (España, 1976, 99 minutos) de Basilio Martín Patino; guión del director y de José Luis García Sánchez: “Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco” (Filmaffinity).
La «Fiesta del Cine» (3-6 octubre 2022), que se unió a dicha celebración, estuvo organizada por la Federación de Distribuidores Cinematográficos FEDICINE, la Federación de Cines de España FECE y el Ministerio de Cultura y Deporte (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales: ICAA). Y contó con la colaboración de la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos ADICINE, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ACADEMIA DE CINE y la revista Fotogramas.
Esta XIX edición -otoño 2022- de la Fiesta del Cine, cerró con un total de 1.291.799 espectadores, según datos provisionales de la consultora Comscore, un 82.2% más que la edición anterior celebrada en mayo del mismo año. Las diez películas más vistas de esta edición, por orden, han sido: “Smile”, “Avatar (RE)”, “Modelo 77”, “No te preocupes querida”, “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”, “Viaje al paraíso”, “La vida padre”, “Los renglones torcidos de dios”, “Bullet Train” y “La chica salvaje”.
Fuente: Blog Archivoz Gestión documental audiovisual 10 octubre 2022 (Más contenidos audiovisuales contenidos en el blog, recuperados de ámbitos especializados en documentación audiovisual, desde 24 septiembre 2012).
Grabación acto celebración Día del Cine 6 octubre 2022 cine Doré: canal Archivoz (7:50 minutos).
Fotografía y vídeos creados por el autor del articulo, Alfonso López Yepes.
Alfonso López Yepes
Responsable de publicaciones multimedia, Archivoz Magazie
Director Servicio Documentación Multimedia, Dpto.Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense
Director Servicio Documentación Multimedia, Departamento Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1990). Catedrático de Documentación de la UCM (1997). Catedrático Emérito UCM (2012…). Director Departamento Biblioteconomía y Documentación UCM (2002-2005). Director desde 1992 de la revista Cuadernos de Documentación Multimedia y desde 1993 responsable del Servicio Documentación Multimedia del Dpto. Biblioteconomía y Documentación UCM. Director del canal RTVDoc-YouTube (2008…), portales Cinedocnet (2011…), Redauvi (2013…), Bibliored3.0 (2014…) y de lista distribución RedIRIS Bibliomem (2015…). Administrador (2012-2019…) grupos Facebook: Audiovisual 3.0, Bibliocineradiotv, Multimediabolivia3.0, Conocimientobolivia3.0. Presencia en Twitter, Linkedin, Educación y Cine, Academia.edu, Researchgate.net. Y en redes y ámbitos académicos iberoamericanos, como CLACSO, REDIB, IIBI, ASECIC… Autor, director y co-autor de libros sobre documentación cinematográfica, periodística, audiovisual y multimedia: Profesor visitante en Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, México, Perú, Venezuela. Coordinador sección Documentación audiovisual de la revista Archivoz desde enero 2020. Profesor honorífico del Departamento de Biblioteconomía y Documentación UCM (acuerdo Consejo Departamento de fecha 10 junio 2021, aprobado en Junta Facultad Ciencias de la Documentación con fecha 14 junio 2021 [Alfonso López Yepes, Madrid mayo 2022].