La visión de un país desde ojos extranjeros nos muestra realidades que, quizás por ser muy habituales, en algunos casos pasan desapercibidas. Por su parte, el mayor desarrollo en épocas posteriores del sector audiovisual en otros países ha hecho posible que haya llegado a nuestros días una información preciosa sobre nuestro país que, sin este tipo de fuentes, ha podido pasar desapercibida.

En algunas ocasiones esta visión ha adolecido de algunos prejuicios o quizás de un filtro idealizado; algo que, en mayor o menor medida, han vivido casi todos los lugares del mundo hasta la popularización y expansión de los medios audiovisuales de masas y, sobre todo, Internet. Hasta entonces, el espectador debía fiarse de los sesgos, conscientes o inconscientes, que tenían los realizadores de producciones audiovisuales. Y esta es una crítica que ha recibido la joya documental que os traemos esta semana: la grabación de un programa del actor y director Richard Erdman, famoso por sus películas como “Stalag 17” o su reciente aparición en la serie “Community”. En este  programa piloto, nunca emitido, el actor viaja por el mundo para dar a conocer otras formas de vida al público estadounidense.

La primera parada es en Sacromonte, Granada, donde el espectador puede asistir al día a día de la población gitana granadina. Se trata de una grabación de gran belleza, donde asistimos a sus cantos y bailes, además de ver las calles y los paisajes de Granada de hace varias décadas. Es un punto de vista que hace especial hincapié en las habilidades artísticas de los habitantes de Sacromonte, algo quizás llamativo y exótico para el público de Estados Unidos y olvidando la dureza de su vida. Sin embargo, este detalle no quita importancia documental a esta obra, recuperada, coloreada y digitalizada por el Archivo de Televisión y Cine de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA Film TV Archive). El hecho de que esté en color hace aún más real la vida de la población gitana a nuestros ojos; son imágenes nunca vistas en varias décadas. Una verdadera joya que disfrutaremos todos, y muy especialmente, los amantes del flamenco.

Share This